top of page

¿Perfeccionista?


Muchas personas dicen de sí mismos o de otros, con mucho “orgullo” que son "perfeccionistas". Utilizan esta palabra como una muletilla que implica varias cosas, entre ellas, que no han terminado su trabajo a tiempo, porque son "perfeccionistas", que sus obligaciones les mantienen en un estrés casi enfermizo, porque son "perfeccionistas", o que simplemente no iniciaron con algo que tenían que hacer porque no tenían los implementos óptimos, porque son "perfeccionistas".

Sin embargo, al deshojar estos argumentos encontramos, detrás de cada acto de supuesto “perfeccionismo”, inseguridad en sí mismos que provoca altos niveles de estrés o angustia basados en el temor y, usualmente, el temor a ser evaluados.

Es que la perfección en manos humanas es irreal, en los términos que pretende el "perfeccionista", pues la evaluación de todo producto finalizado depende del ojo que lo mira y lo evalúa y no del producto en sí mismo, aunque existan parámetros técnicos de evaluación. Pero el perfeccionista quiere controlar aún esa mirada, la mirada del otro, para sentir que lo ha hecho bien al recibir los aplausos, y cuando esto no sucede o puede no suceder, el perfeccionista entra en procesos de frustración y angustia.

Por otro lado, es un error del pensamiento considerar que a mayor estrés mejor trabajo o producto. Casi es todo lo contrario. El estrés en sí mismo no hace perfección, mas bien es motivo de cierre de los procesos creativos y de acciones eficaces. Un trabajo bien hecho casi siempre está en relación con el nivel de gusto y satisfacción del ejecutor y no con el nivel de angustia provocado a sí mismo y a los demás.

Finalmente, se puede decir que el supuesto perfeccionismo es una forma de expresar la inseguridad y temor que se siente ante la posibilidad de ser evaluado de manera negativa.

Así, la próxima vez que se sienta “perfeccionista” o se encuentre con uno, recuerde que probablemente no se trata de querer hacer mejor las cosas, sino de que quizá se siente vulnerable ante las posibilidades de fracaso real o imaginario. Porque lo perfecto está lleno de imperfecciones.

Por: Mauricio Batallas Bustamante

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts recientes
Búsqueda por Tags
Seguir
  • Facebook Long Shadow
  • YouTube Classic
bottom of page