¿Es usted un padre/madre cyber-espía?
- Mauricio Batallas Bustamante

- 7 oct 2014
- 2 Min. de lectura
Las redes sociales son parte de la cotidianidad actual dentro de la familia urbana principalmente. El padre, la madre y los hijos de casa a partir de 9 años de edad en promedio son asiduos usuarios de las redes sociales como Facebook, Twitter, Ask, Tumbler, Linkedin, etc. Sin embargo, esto a llevado a la familia a nuevos escenarios y por consiguiente, hacia nuevos conflictos que resolver; uno de estos es, ¿qué actitud tomar como padres frente al uso de redes sociales en la familia?
He escuchado a algunas madres principalmente y padres también, que han tomado la posición de “espías” de sus hijos al “husmear” en los perfiles de las redes sociales de ellos. Demandan de sus hijos las claves de acceso y revisan cada anotación en su muro virtual, comentan en cada post que sus hijos o hijas realizan al mismo estilo de un amigo más, y no falta el tío o el abuelo que se “horroriza” por los comentarios que hacen los amigos o amigas de sus nietos o sobrinos. El resultado de acciones como estas suele ser que sus hijos se sienten perseguidos y en algunos casos, se convierten en objeto de burlas de sus amigos, pues los comentarios de los padres terminan por fuera de lugar y de contexto en las relaciones sociales de amistad de sus hijos. Finalmente, en varios casos, los padres son eliminados y bloquedos de los perfiles de sus hijos, lo cual elimina toda posibilidad de un control sano y fructífero.
No obstante, es prudente mantener un control del uso de redes sociales de sus hijos, pero es necesario considerar que cualquier método intrusivo resulta aversivo y muy pocas veces de aprendizaje. Además, es necesario confiar en la educación general que los padres están brindando en el hogar, pues las redes sociales son únicamente una parte de toda la convivencia social que sus hijos tienen y tendrán en su vida y lo más seguro es que usted no estará en todas para comentar, pedir claves y horrorizarse. Entonces, más importante que “perseguir a sus hijos” a través de las redes sociales, es proveerles de herramientas de protección, autoconfianza, autoestima, disciplina y valores espirituales que guíen todas sus acciones, pues al final, las redes sociales son únicamente un canal más.
Por: Mauricio Batallas Bustamante
























Comentarios