top of page

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)


Quizá usted se haya encontrado en situaciones en que, ante un suceso inesperado, sea visual o auditivo, se le vienen recuerdos intermitentes de algún momento traumático de su vida, como por ejemplo un asalto, un accidente, un desastre natural o una etapa que ha preferido olvidar y le revive la sensación de angustia que tuvo en el mismo momento del suceso.

¿Qué es lo que está sucediendo?

Una posible explicación viene del llamado trastorno de estrés postraumático. Aunque parece un trabalenguas inentendible sólo hace falta mirarlo en sus partes. Al hablar de trastorno en psicología se hace referencia a una alteración leve del estado mental que puede generar un comportamiento no usual.

El término estrés, se define como una respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante situaciones amenazantes, desafiantes, nocivas y desagradables donde se genera una movilización de recursos fisiológicos para afrontar tales amenazas, pero con la sensación de no imposibilidad.

Finalmente, el trauma, que en este caso es psicológico y que se define como el resultado de la exposición a un acontecimiento estresante, inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona. Resumiendo, quiere decir que el trastorno de estrés postraumático es una alteración leve del estado mental por haber sido sometido a situaciones amenazantes que sobrepasaban los mecanismos de afrontamiento de esa persona.

Quienes padecen de trastorno de estrés postraumático suelen rememorar y agobiarse con frases como: por qué a mi, por qué yo o por qué tan joven. Además de que pueden tener dificultad en su empatía, incapacidad de concentración, amargura y la ansiedad lógica que provoca el recuerdo.

Algunas características del trastorno de estrés postraumático son: que el evento traumático debe tener no menos de 6 meses de historia sin superarse y que ante la exposición a un estímulo igual o parecido, la persona revivirá en su mente y cuerpo las mismas sensaciones nuevamente, con o sin presencia de 'flash back' o mejor conocidos como recuerdos o imágenes del pasado.

Una variante importante se da, en que si el evento traumático fue provocado por humanos, suele ser más intenso que si fue provocado por la naturaleza.

Por. Mauricio Batallas B.

POST_edited.jpg
 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts recientes
Búsqueda por Tags
Seguir
  • Facebook Long Shadow
  • YouTube Classic
bottom of page