¿Cada cuánto descansar?
- Mauricio Batallas Bustamante

- 1 may 2013
- 2 Min. de lectura
Quizá usted habrá escuchado que tomar un descanso del trabajo, cada cierto tiempo, tiene beneficios en su eficacia laboral. De hecho en algunos países europeos y orientales se ha institucionalizado los desacansos para un rendimiento mejor.
Las preguntas que surgen son ¿por qué tomar desacanso? ¿cada cuánto tiempo y cuánto tiempo es beneficioso?
Una explicación posible proviene de la neuropsicología y la cronobiología. La cronobiología se refiere a los rítmos funcionales corporales, es decir a los ritmos que maneja el organismo para mantenrse en equilibrio. Estos ritmos funcionales controlan la actividad del movimiento, la ingestión de alimentos, la temperatura del cuerpo, el ciclo sueño-vigilia y también la funcionalidad de diversas hormonas.
Los expertos han dividido los ciclos en períodos donde se denotan actividades biológicas, y aunque existen más ciclos, le propongo mirar dos de ellos: Ritmos ultradianos, los que ocurren con más frecuencia e infradianos los que ocurren en períodos más prolongados.
Los ritmos ultradianos se dan en ciclos de 90 a 120 minutos y están en relación con la liberación de hormonas, ritmo cardíaco, ventilación pulmonar, apetito para equilibrar diversas conductas fisiológicas como la alimentación, la exploración y el nivel de atención en los procesos de aprendizaje en períodos de 20 horas o menos.
Por su parte los ritmos infradianos son más prolongados; se dan en períodos de 28 días o más y tienen una definición más amplia pudiendo depender de factores geofísicos como las variaciones de la marea o los ciclos lunares.
A la pregunta de ¿cada cuánto y por qué tomar un descanso? Las respuestas están en función de los ritmos ultradianos, en lo más cercano: cada 90 a 120 minutos, cambiando de actividad por un lapso de 10 minutos en promedio. Así, el sistema humano trabajará mejor y producirá más.
Por Mauricio Batallas B.
Bibliografía: http://www.bdigital.unal.edu.co/1262/4/03CAPI02.pdf
























Comentarios